Un viejo artículo del diario tucumano La Gaceta recordando a Robert Louis Stevenson cuya obra ha resurgido gracias a Black sails, la serie televisa que pretende ser la precuela de una de sus obras más famosas: La isla del tesoro".
Un escritor aventurero
cuyo epitafio se canta en Samoa
Así comienza una de las novelas de aventuras más famosas de la Literatura: “La isla del tesoro”. Su autor, el británico Robert Louis Stevenson (1850-1894) fue una celebridad en vida, pero tras el auge de la literatura moderna después de la primera Guerra Mundial, pasó a ser considerado un escritor menor. A partir de entonces se lo recordó casi exclusivamente por sus dos obras más famosas: “El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde” y “La isla del tesoro”. Tal vez por esta razón se lo confinó injustamente al género de terror y al de aventuras para niños, olvidando el resto de sus obras. Jorge Luis Borges, en cambio, lo tenía como escritor de cabecera y en sus famosas clases de Literatura Inglesa en la Universidad de Buenos Aires, solía dedicarle charlas exaltadas. Por fortuna, en las últimas décadas, comenzó a gestarse un proceso mundial de reevaluación de Stevenson, hecho que poco a poco está permitiendo que el público lo descubra no sólo como el gran escritor que fue, sino también como humanista y pensador. Sumergirnos en la lectura de sus textos es, tal vez, uno de los mayores placeres que nos ha dado la Literatura.
Un escritor aventurero
cuyo epitafio se canta en Samoa
Sociedad
24 Jun 2014
5
“Pronto se izaron las velas,
que comenzaron a hincharse suavemente con la brisa, y las costas y los buques
empezaron a desfilar ante mis ojos de uno y otro lado, de tal manera que, antes
de que hubiera ido a buscar en el sueño una hora de descanso, ya La Española
había zarpado gentilmente, empezando su viaje hacia la isla del tesoro”.
Comentarios
Publicar un comentario