Bauhaus cumple años

Entre 1919 y 1933, una escuela de arte y diseño con sede en la ciudad alemana de Weimar, plantó las bases del diseño moderno.
Walter Gropius, su fundador, creía en la estrecha relación entre arte y oficio. "La forma sigue a la función" era el principio de diseño para todos los objetos de la vida cotidiana.
En esta nota de Yorokobu se preguntan cómo serían los logos de las empresas actuales si fueran diseñados por la Bauhaus:



Cómo serían los logos de Netflix, Google, Apple… 
según la Bauhaus

Por Mariángeles García - 20 marzo 2019


Hace 100 años, Walter Gropius creó en Alemania la Bauhaus, una escuela que en solo 14 años (1919-1933) se convertiría en todo un movimiento artístico y un referente internacional de la arquitectura, el arte y el diseño.

El objetivo de la escuela era reformar la enseñanza de las artes para alcanzar, así, una transformación también en la sociedad. Para Gropius, la artesanía era la base del arte, el punto de unión de todas las demás. Buscaba eliminar las barreras entre artesanos, arquitectos, escultores y pintores para crear un artista total.

Uno de los campos artísticos donde más influyó este movimiento ha sido el diseño. La escuela de Gropius quiso proporcionar una nueva filosofía asequible, sencilla y utilitaria que pudiera ser empleada por cualquier persona y en cualquier lugar, «desde la silla en que usted se sienta hasta la página que está leyendo», tal y como afirmó Heinrich von Eickardt.

Para conmemorar su centenario, que tendrá lugar el próximo mes de abril, la comunidad digital de diseño 99designs ha convocado un concurso entre sus miembros para que reinterpreten los logos de grandes corporaciones como Adidas, Apple, Google, Netflix o Starbucks siguiendo las líneas estéticas de la Bauhaus.




Comentarios