En esta nota de Babelia en El País, Christina Rosenvinge discurre sobre su carrera, el acto creativo y lo que cuenta.
Interesante desde el título:
Interesante desde el título:
Christina Rosenvinge:
“Una canción no es un poema pero es
literatura”
La artista, último premio Nacional de Músicas Actuales,
reúne todos sus temas en 'Debut', un libro en el que repasa su trayectoria y
analiza el arte de escribir letras
Javier Rodríguez Marcos
27 MAR 2019 - 11:15 CET
![]() |
Seguir leyendoChristina Rosenvinge tiene asma, se disculpa, tose, saca un inhalador de Ventolin, aprieta y respira hondo. Luego sigue explicando que para ensalzar la fortaleza ya está el deporte, que el arte nace de la debilidad, “donde encontramos humanidad”. La cantante madrileña de padres daneses ganó en octubre pasado el Premio Nacional de Músicas Actuales, en mayo cumple 55 años y el este jueves publica Debut, un libro escuetamente subtitulado Cuadernos y canciones. Las canciones son las de sus 11 discos en solitario, desde Que me parta un rayo (1992) hasta Un hombre rubio (2018). Los cuadernos despliegan un repertorio de géneros —memoria, diario, e-mails, entrevistas— para explicar no las letras de cada álbum, sino el contexto personal en que las escribió; no lo que sucede cuando se encienden los focos, sino cuando se apagan: la soledad, los miedos. “Contar la parte glamurosa no funcionaba literariamente”, dice. “Lo intenté, pero me quedaba rimbombante y estúpido. Ahora que todos nos empeñamos en proyectar una imagen de éxito, es más interesante hablar de tu fracaso”.
Comentarios
Publicar un comentario