El fotógrafo peregrino

Sebastiao Salgado es un fotógrafo famoso. 
A caballo entre lo documental y lo artístico ha retratado personas y paisajes por todo el mundo.
Un reportaje en El País Semanal:



ENTREVISTA
Sebastião Salgado: “Se dijo que yo hacía estética de la miseria. ¡Y una mierda! Fotografío mi mundo”

Manuel Morales   22 JUN 2019 - 19:00 ART   



Fotografía de Gorka Lejarcegi
   

 Es una leyenda viva de la imagen documental. Durante cuatro décadas ha retratado las mayores atrocidades del ser humano y los más espléndidos parajes del planeta. A sus 75 años, colmado de premios y reconocimiento, está en la recta final de otro de sus hercúleos proyectos sobre las tribus de la Amazonia. Su motor ha sido la curiosidad por conocer las cosas del mundo y las ganas de transmitirlas; caminando de lugar en lugar, dice, como "un hombre de la Edad Media"

CON SU fotografía sociodocumental, de un blanco y negro purísimo, Sebastião Salgado ha retratado desde hace más de cuatro décadas los mayores horrores cometidos por la especie humana y las grandes bellezas naturales del planeta. Tras marcharse de su país huyendo de la dictadura en 1969, pasó una década fuera y, por culpa de la fotografía, dejó de lado un prometedor trabajo como economista. Aunque comenzó “tarde”, como reconoce, hoy posee todos los premios y reconocimientos posibles del arte de la imagen. Nacido en 1944 en Aimorés, en el Estado de Minas Gerais, a sus 75 años, que no aparenta ni de lejos, ha recorrido más de 130 países y está en la recta final de otro de sus hercúleos proyectos, sobre tribus de la Amazonia. Salgado habla con pasión y convicción, sus ideas fluyen en un español con el característico suave acento brasileño. De aquel joven comunista de pelo largo y barba frondosa queda una cabeza rapada y unas cejas pobladísimas, blancas, que de vez en cuando se atusa como si buscase en ellas el hilo de sus argumentos.

¿Cómo va su trabajo sobre la Amazonia? Llevo con él varios años y aún me quedan tres historias por hacer. Serán en total unos 30 reportajes sobre 13 tribus, con mucha fotografía aérea, porque así se tendrá una idea de la gran extensión de la floresta y los ríos. El mayor volumen de agua en el Amazonas viene por las evaporaciones, auténticas corrientes aéreas de humedad que garantizan la lluvia en gran parte del planeta al desplazarse como nubes. Creo que en esta serie van a sorprender las fotografías del sistema montañoso del Amazonas. Tienes la impresión de que estás en los Alpes, son colosales. El último reportaje será sobre animales.

Seguir leyendo en El País Semanal

Comentarios