Elena cumple años


El Doodle de hoy recuerda a Elena Cornaro Piscopia, la veneciana que en el siglo XVII fue la primera mujer de la historia en recibir un doctorado.

FILOSOFÍA
Elena Cornaro Piscopia, la primera mujer de la historia 
en recibir un doctorado universitario

La joven italiana dominó las Humanidades y las Ciencias en el siglo XVII consiguiendo por aclamación su título en Filosofía tras negarle la Iglesia que accediera al de Teología

ALBERTO LÓPEZ 5 JUN 2019 - 08:26

Grabado de Elena Cornaro Piscopia

Elena Cornaro Piscopia, la primera mujer de la historia en recibir un doctorado universitario 8 filósofas españolas nos recomiendan sus filósofas favoritas
La azarosa vida de Elena Cornaro Piscopia en la Venecia del siglo XVII daría para una buena serie de televisión en la actualidad. Su madre era una campesina pobre pero en realidad fue la tercera hija de la relación de su padre, un acomodado procurador, con su amante. Al ser hija ilegítima según las leyes venecianas, no tenía derecho a ningún privilegio noble, pero su inteligencia y sus ganas de aprender le sirvieron para abrirse camino en la vida: aprendió hasta siete idiomas (latín y griego los hablaba a los siete años), tocó varios instrumentos musicales y fue una reconocida concertista y compositora, se convirtió en experta de materias tan dispares como astronomía, filosofía, teología y matemáticas, y hasta hizo un voto de castidad a los 14 años llegando a tomar los hábitos como oblata benedictina aunque sin llegar a ser monja. 
 El conocimiento y la caridad fueron los pilares de la vida de Elena, así que, como Italia estaba más avanzada que el resto de Europa y ya había mujeres que estudiaban ciencias y matemáticas en la universidad, la joven, que había sido capaz de debatir y desarmar a los teólogos más insignes, optó por el doctorado en Teología. Sin embargo, tropezó con la intransigencia de una Iglesia que le negó ese derecho porque una mujer no podía enseñar a los monjes, así que, por este motivo, tuvo que decantarse por el doctorado en Filosofía. 
 Tal fue la expectación de su examen que tuvo que trasladarse del salón de actos de la Universidad de Padua a la Catedral, pero su exposición sobre ‘El Análisis y la Física de Aristóteles’, en latín clásico, fue tan brillante que lo que iba a ser una votación secreta se transformó en una ovación pública y Elena Cornaro Piscopia se convirtió en la primera mujer de la historia en recibir un doctorado universitario.
Seguir leyendo en El País

Comentarios