Hiroshima

Hoy se cumple un nuevo aniversario del ataque a la ciudad de Hiroshima. 
Fue el 6 de agosto de 1945, cuando el gobierno de los Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre la ciudad.
Tres días después, la ciudad de Nagasaki también fue atacada y así, el 15 de agosto, Japón se rindió y finalizó la Guerra del Pacífico.

El poeta rumano Eugen Jebeleanu dedicó un poema, también conocido en su versión musical, a este triste hito de la historia mundial. 
Zenda Libros nos trae este y otros textos del autor en los que se refleja la desolación que ocasiona la guerra:

Las voces de los pájaros de Hiroshima
-¿Dónde, dónde están?
-¿Quiénes?
-¿Dónde, dónde están?
-¿Quiénes? ¿Quiénes?
-¿Dónde están?
-¿Quiénes? ¿ Quiénes?
-Los hombres…
-No sé. Mira, copos de ceniza…
Han volado todos…
-¿Adónde, adónde?
-No sé. Construyamos el nido.
-¿Dónde,
dónde,
dónde,
dónde,
dónde?…

Versión de Manuel Serrano Pérez
Editorial Stilograf, 1965

Hoy Hiroshima es patrimonio de la humanidad y promotora de la paz y el desarme nuclear. 
La ciudad de Sadako Sasaki recuerda en la figura de esta niña a las víctimas que sufrieron las consecuencias de la explosión a largo plazo.

En este artículo de TN Internacional, una interesante semblaza de la ciudad de Hiroshima y la cronología de los hechos con fotos, mapas, vídeos e imágenes 360. Para saber un poco más.

Comentarios